
Estimada comunidad “Bosque Nativo”
El día de ayer, jueves 18 de abril, se reactivó el trabajo del Comité Medioambiental de nuestro Liceo. Dicho Comité es la entidad encargada del proceso de certificación ambiental, y se denomina Comité Ambiental del Establecimiento. Este Comité será de carácter multiestamental para asegurar la participación y toma de decisiones democráticas de toda la comunidad educativa.
En ese sentido, el Comité está constituido por:
- El sostenedor de nuestro Liceo, Sr. Francisco Maldonado Maldonado.
- La Directora del establecimiento, Srta. Ismenia Villarroel Véjar.
- Un representante del Centro General de Padres y Apoderados, Sra. Jaqueline González Morales.
- Un representante de los docentes, Sr. Charles Molina Vera.
- Un representante de los asistentes de la educación, Srta. Ruth Ojeda Barrientos.
- Un representante de los estudiantes, Srta. Yovanca Oliveira Male.
- Un representante del Consejo de Desarrollo Vecinal Fresia-Cardonal-Lagunitas, Sr. Jaime Pérez.
- El Presidente de la Corporación de Junta de Vecinos Rurales “Río Maullín”, Sr. Pedro Sandoval Cárdenas.
- La Presidenta de la Agrupación Medioambiental Población Puerta Sur, Sra. Cristina San Martín Colillanca.
En dicha reunión, se establecieron los mecanismos de trabajo y colaboración mutua para obtener la Certificación Ambiental de nuestro Liceo. También se acordaron instancias de participación dentro del año en distintas actividades que nuestro Establecimiento tiene programadas.
La certificación ambiental busca ser una estrategia integral para abordar la educación ambiental para la sustentabilidad en los establecimientos educacionales del país. Esta estrategia abarca desde la educación parvularia hasta la educación media, en establecimientos de cualquier dependencia.
“La educación ambiental es un pilar fundamental para transitar hacia una sociedad socioecológicamente justa, promoviendo valores como la solidaridad, el respeto y la austeridad, que tiendan a movilizar a la ciudadanía hacia la acción climática. El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), en sus 20 años de existencia, ha logrado comprometer a miles de comunidades educativas, generando un trabajo directo con los territorios en los cuales se insertan”.
Ministra Maisa Rojas.
Fuentes